La Escuela de Verano sobre Historia de la Educación Matemática 2024 tiene como objetivo profundizar el intercambio de ideas, experiencias, propuestas y resultados de diversos estudios que se viene produciendo desde 2011 entre investigadores de América Latina, Portugal y España. El éxito de los Congresos Iberoamericanos de Historia de la Educación Matemática (CIHEM), que ha permitido conocer el estado actual de la investigación en estos países, ha motivado a la Comisión Internacional que los viene organizando a realizar una Escuela de Verano en 2024 en Lisboa.
La Escuela de Verano pretende crear un espacio que permita el debate en profundidad sobre temas, paradigmas y metodologías. Se propone una intensa experiencia presencial a nivel doctoral y posdoctoral en la que, más que la difusión de resultados de investigación, se busca presentar y debatir temas fronterizos que estimulen la producción investigativa.
La Escuela se organizará en torno a cuatro ejes temáticos:Esta separación entre ejes temáticos constituye solo una forma de sistematización del tema y es artificial, ya que los cuatro ejes están naturalmente interconectados.
El primer eje, los paradigmas, busca comprender las grandes corrientes historiográficas actuales –historia cultural, microhistoria, historia oral,…–, destacando las fortalezas y debilidades de cada una y cuestiona cómo la especificidad del conocimiento matemático se ajusta a cualquiera de ellas. También incluye reflexiones epistemológicas, tanto sobre la obra del historiador, como sobre el conocimiento matemático escolar, apreciando las dimensiones sociales y culturales de ambos.
El segundo eje, los temas, hace referencia a lo que constituye el centro del trabajo investigativo. ¿Qué temas se han estudiado y con qué éxito? Temas como el conocimiento profesional, los libros de texto o el estudio de temas matemáticos escolares han recibido considerable atención en congresos anteriores. ¿Es posible formular síntesis y avanzar en preguntas orientadoras para trabajos futuros? ¿Cuáles son los temas menos estudiados? ¿Por qué temas como la circulación de conocimientos o el estudio de prácticas (u otros) han estado casi ausentes?
El tercer eje, las metodologías, añade consideraciones sobre métodos específicos de investigación del pasado. ¿Cómo estudiar y criticar las fuentes, como libros, cuadernos, artículos periodísticos, trabajos de estudiantes, planes de estudio de profesores, documentación oficial, materiales didácticos, etc.? ¿Y cuáles son los procedimientos para establecer y gestionar archivos y centros de documentación?
Si los tres primeros ejes se centran en cuestiones predominantemente internas al campo, el cuarto, la relación con disciplinas y áreas circundantes, se vuelve hacia afuera y explora la interacción entre áreas académicas que pueden establecer puntos de contacto privilegiados con la Historia de la Educación Matemática, a saber, la historia de la educación, la historia de las matemáticas y la educación matemática.